Rehacer al/El hacedor: niveles de reescritura en El hacedor (de Borges), Remake. (Actualizado el 2 de octubre a la 1:30 pm.)



El Hacedor (de Borges), Remake, de Agustín Fernández Mallo se publicó en febrero de 2011. En septiembre del mismo año fue retirado de las librerías acusado, por la viuda de Borges y su abogado, de utilizar materiales con derechos de autor sin contar con la autorización requerida. Este tipo de método de creación a través de la apropiación es visto en las artes plásticas con toda natural. Picasso, con Still Life with Chair Caning (1911-12) o Duchamp, con Fountain (1917), son tan solo algunos de los ejemplos. En el ámbito literario uno de los mayores exponentes de este tipo de creación es Walter Benjamin con The Arcades Project. Este proyecto está compuesto, además de los comentarios del propio autor, de citas obtenidas del corpus literario sobre Paris en el s. XIX. Todos estos ejemplos llevan a cabo la apropiación de forma distinta. Entender este proceso resulta importante para poder ver cómo es que la obra funciona.

En el caso de El Hacedor (de Borges), Remake, Agustín Fernández Mallo toma como punto de partida el libro El Hacedor, de Borges, publicado en 1960. Se forma aquí un juego con el título. La palabra "hacedor" va seguida por "de Borges", entre paréntesis, explicando por un lado que la obra homónima fue escrita por el autor argentino, pero, también, que ese hacedor es el mismo Borges. Al incluir la palabra "remake" suceden, al menos, tres cosas más. Las primeras dos son derivadas de este juego: por un lado se rehace la obra de Borges, por otro, se rehace la figura misma de dicho escritor argentino. Ya no es solo el remake de la obra de Borges sino del autor mismo. En el epílogo del libro Borges menciona "De cuantos libros he entregado a la imprenta, ninguno, creo, es tan personal como esta colectiva y desordenada silva de varia lección, precisamente porque abunda en reflejos y en interpolaciones."(128) De esta forma, al reescribirse el libro, en este caso desde la perspectiva del autor del s. XXI, se reescribe también la figura de Borges, que se encuentra por todas partes en dicha obra. Un ejemplo claro de esto es el escritor que muestra Fernández Mallo en su texto "El cautivo". En él es posible ver a Borges muy alejando de la imagen solemne que le caracteriza. Por el contrario, se le ve escribiendo, aunque con maestría, historias para comics de Marvel.

La tercera de las cosas que suceden al incluir el vocablo "remake" es el desplazamiento de la obra al ámbito pop. Utilizar el vocablo en inglés supone un movimiento hacia la cultura de lo popular. El inglés es el segundo idioma más hablado del mundo, si se toma en cuenta a quienes lo tienen como segunda lengua también, detrás del chino mandarín. Además, este vocablo es comúnmente asociado con las producciones de cine y televisión, dos de los medios masivos de comunicación más populares, junto con el Internet, en la actualidad.

El proceso de reescritura se lleva a cabo, en el libro de Fernández Mallo, en distintos niveles. Por un lado están aquellos escritos que preservan en su mayoría el texto original. Un ejemplo donde es posible ver esto claramente es el "Prólogo". En él la mayoría del texto corresponde al de Borges. Las intervenciones del autor español apuntan a intercambiar la figura de él por la del autor argentino y la de Leopoldo Lugones por la de Borges. También cambia el verso de Virgilio por el cuento de Borges.  Otro ejemplo en este sentido es "Parábola del Palacio", donde se sustituye la figura del poeta por la del científico.

Por otro lado hay textos donde la mayoría de lo que se presenta es de la autoría de Fernández Mallo, preservándose el texto de Borges, pero en una relación menor. Un ejemplo de esto es "Borges y Yo". Aquí el escritor español crea un narrador homónimo que se incluye dentro de ese "yo" mencionado originalmente por el Borges narrador. Además, incluye elementos de su propio universo como una cúpula hormigonada con el símbolo de zona radioactiva, la música de Esplendor Geométrico o la corriente del apropiacionismo.

Otro de los niveles de reescritura es aquel donde Fernández Mallo no deja nada del texto de Borges y solo toma el título como punto de partida. A pesar de que aquí parece no existir relación alguna con el texto original, pues este se omite en su totalidad, salvo por el título claro está, es posible establecer relaciones entre él y otros fragmentos borgianos. Un ejemplo de esto es "Delia Elena San Marco". En la versión de Fernández Mallo se lee "Éste me lo salto". Fernández Mallo dice aquí "me lo salto" y no "lo omito", por que el salto implica un desplazamiento, dejar el terreno que se anda para caer en otro lugar. Así, la idea principal de este texto, la inmortalidad, es mostrada, pero en el texto "Diálogo sobre un Diálogo". En El Hacedor (de Borges), Remake, se lee "Si estás tan seguro de la inmortalidad, no tendrás inconveniente en que te dispare, ¿no?"(17). En Borges, en el texto "Delia Elena San Marco" se dice: "Los hombres inventaron el adiós porque se saben de algún modo inmortales [...]" (28). 

Comments

Popular posts from this blog

El lenguaje mecánico: Cómo el lector da significado

La teoría del excepcionalismo humano en la era de la inteligencia artificial

Cero absoluto: Un cuento que desafía tradiciones literarias