Como estudiante de lenguas y aspirante a maestra, encuentro muy relevante las teorías lingüísticas. Me intrigan con la oportunidad de profundizar mi entendimiento de distintas visiones del mundo, y el mundo en si mismo.Sin embargo, es fácil perderme, mi cabeza dando vueltas con conceptos como “enunciación” y “semiología.” En su libro, The Uprising: On Poetry and Finance , el teórico Franco “Bifo” Berardi usa el concepto teórico del semiocapitalismo para proponer que el capitalismo ya no genera y consume lo material, sino lo semiótico . Debido a la emancipación del signo de su función referencial y a la automatización del lenguaje (Berardi 20, 139), el capitalismo ha capturado la palabra, por la que se construye la realidad. Bifo propone un método de liberación lingüística: desautomatizar la palabra, y reactivar la sensualidad en la comunicación social (Berardi 21). Él define la poesía como el recurso para romper el sistema capitalista y devolver a las hermenéuticas infinitas y la sen...
Comments
Post a Comment