Remix en Cero absoluto

Esta semana me gustaría explorar el uso de distintos medios de comunicación (el periódico en particular) dentro de Cero absoluto, la novela de Javier Fernández, especialmente pensando en la conexión aquí con las ideas presentadas en Remix Theory, por Eduardo Navas. La inclusión de artículos de periódicos al principio de la novela sirve como un remix que da poder a la narración que sigue.

Primero, lo que me llamó la atención en Cero absoluto fue la apropiación de la estructura del periódico para crear y desarrollar la distopia que forma el escenario para la historia de Ricardo Bracquemont. En cuatro fases (“El descubrimiento,” “El asentamiento,” “La colonización” y “La civilización”), Fernández nos coloca en este mundo y nos presenta con casi una lección (rápida) de su historia: desde la invención del ZERO D-19 (24-25) hasta reportajes de sus varios problemas, reseñas de “Etrenos en Realidad Virtual” (52) y la entrevista con Travis T. Talbot III donde celebra y defiende RVR (55-57). Viajamos a toda velocidad por esta historia, donde Fernández borra nuestras concepciones del espacio y del tiempo. El periódico sirve como medio adecuado porque permite la distribución eficaz de hechos y parece auténtico e imparcial. En nuestra sociedad, dependemos de los periódicos para darnos la información actual, sin prejuicios. La mayoría de consumidores probablemente no cuestionan la información relatada dentro del periódico: lo toman como verdad, como realidad. Entonces, en Cero absoluto, con títulos grandes, firma de autor y columnas, los lectores sabemos qué tipo de texto es—por lo menos en el mundo ficticio dentro de las portadas del libro.  Y este tipo de texto conlleva ciertas expectativas.

Pero, tanto como esperaríamos de la posmodernidad, el periódico representado en Cero absoluto no es un periódico entero, sino fragmentos de varios a través de un tiempo no especificado. Aunque no podemos leer todos los artículos de todos los periódicos durante el desarrollo de la realidad virtual, utilizamos estos fragmentos (palabra clave en partes de Remix Theory) para construir una historia lineal. Llenamos los huecos. Entendemos la idea básica. Fernández no solo selecciona los artículos para nuestro viaje sino que también los organiza. Su utilización de tropos de la colonización en los títulos nos indica un tono negativo de presentimiento de violencia y horror. Leemos los artículos de una manera específica por su presencia dentro de un libro, y por su evocación de colonización. De esta manera nos sentimos aún más internalizados porque leemos con opiniones preformadas, tanto como hacemos en la vida real. Pero simultáneamente, entendemos la ficción de toda la situación porque sabemos que no tenemos en mano un periódico con artículos y secciones variadas. El autor ya ha hecho la selección. Todavía estamos con un libro, controlado y diseñado por otro.

Creo que el análisis que hace Navas de las obras de arte de Lichtenstein nos sirve aquí. Navas escribe que, “Lichtenstein is not sampling directly from a specific work, but rather appropriating, or aesthetically speaking, referencing in terms of discourse the look of comics for his own purposes” (78). Lo que hace Fernández al principio de Cero absoluto no es sampling per se, pero es un tipo de remix. Navas sigue, “He [Lichtenstein] conceptually remixes the aesthetics of comics with the language of art” (78). También veo este remix presente en la novela, con la interacción entre artículos y títulos de secciones. Fernández combina la estética del periódico, y todo lo que evoca y significa, con el gesto artístico de dividir estos fragmentos y organizarlos en capítulos.


Me parece que el estilo de remix que utiliza Fernández, esta marca particular, funciona de manera excepcional en Cero absoluto porque pone en cuestión el estatus de la realidad y la ficción, lo cual es un tema central en el libro. Navas escribe, “Remix is not only allegorical, but is also dependent on history to be effective. This is the reason why it is a discourse” (74). Evidentemente, nuestro conocimiento de la historia y de la actualidad, y además de ciertas prácticas o producciones culturales como el periódico o la novela, es necesario para que entendamos mejor el libro.

Comments

Popular posts from this blog

El lenguaje mecánico: Cómo el lector da significado

El espacio liminal como cronotopo de la vida posmoderna

La liberación lingüística