Mashup the Canon, Mashup the State: La Política del Remix Distópico en Cero Absoluto



En Cero Absoluto de Javier Fernández definitivamente convergen mas de un discurso a través de la técnica del remix. ¿Pero cuáles son los discursos que convergen? ¿Por qué el remix y no alguna otra técnica para la narración? ¿Cuál es la política de o lo político en Cero Absoluto  que quizás nos permite entender su propósito sin saber absolutamente nada sobre las técnicas/narrativas de  ciencia- ficción? Estas son algunas de las preguntas que emergieron a partir de mi lectura de Cero Absoluto pensado como parte del cuerpo de la literatura.

La historia distópica de Cero Absoluto que se desata fuera de la del formato convencional de una obra de ciencia- ficción pareciera subvertir y utilizar a disposición de su propia política, lo que Navas define como el ‘reflexive mashup’, el cual a su vez caería bajo la categoría de lo que llama ‘regenerative mashup’. Una de las definiciones que Navas ofrece sobre el ‘mashup’ es que “The creative power of all …mashups lies in the fact that even when they extend, select from, or reflect upon many recordings, much like the extended, selective, and reflexive remixes, their authority is allegorical—their effectiveness depends on the recognition of pre-existing recordings.”, señalando más adelante que según Adorno “they support the state of regression that gives people false comfort”. (p. 96) Al elaborar sobre el ‘reflexive mashup’ apunta que el mismo no busca reflexión crítica sino que más bien pretende producir una conciencia práctica y que su objeto no viene a ser celebrar los recursos originales sino más bien subvertirlos. (p. 104)

Debo admitirlo, sé muy poco y quizás absolutamente nada sobre las historias de ciencia-ficción en comparación a los que acampan afuera del cine en la víspera de estreno, si es que todavía es necesario que hagan eso. Pero de lo poco que sé pude notar a través de mi lectura de Cero Absoluto asuntos como que el tono de la apertura (p. 9- 10)  me recuerda a las letras blancas que se desplazan en la pantalla negra que te dan la idea general de la historieta de Star Wars (y quizás esto es lo único que he visto de esa película, seguramente apropiado a través de alguna otra producción cultural) y también sé que el enjambre me hizo pensar en Matrix porque los bebés están conectados al monstruo supra- humano del enjambre (del Matrix, por supuesto sólo se que los humanos están conectados a algún tipo de máquina y se merodean entre lugares de los que no recuerdo nada). Sin embargo, haber tenido mucha o poca conciencia/conocimiento sobre alguno de estos asuntos no descartó que la obra haya demostrado tener un valor fundamental dentro de lo literario.

Y aquí voy. Creo que sí, que coincide con la idea del ‘mashup’ donde la autoridad pre-existente pasa a ser alegórica y en gran parte, su efecto podría depender del conocimiento de estos discursos que le anteceden. Sin embargo, también creo que parte de la política del texto consiste en desarticular dicha concepción del ‘mashup’. Propongo esto porque no creo que el texto sea regresivo y que ocasione un confort falso en los términos de Adorno y muchísimo menos pensaría que solamente invita a una conciencia práctica y no también a una reflexión crítica- esto se destaca aún más si lo pensamos, mas allá de lo sociológico, dentro del cuerpo de lo literario. Pareciera que a través de la subversión de la ciencia- ficción (aquí estoy pensando que no es una historia de ciencia-ficción convencional, porque si lo fuera ya hubiésemos tenido la película en hollywood), la representación de un mundo distópico (que acaso pareciera un hiperrealismo del contemporáneo) y los formatos de textos apropiados como el periódico, el folleto de producto, la cartelera de películas, pareciera todo converger en una discontinuidad incomoda, en una lectura que no se hace tan fácil de digerir. En este sentido, propongo que subvierte la idea del ‘mashup’ como algo fácil de consumir. En cambio, el texto crea su propia política a través del uso de la técnica del ‘mashup’ pero desarticulando su propósito dentro del mercado, apropiándolo así para el campo de la literatura- que sí, es parte del mercado de algún modo pero no de modo masivo en este caso. El texto de algún modo utiliza esta forma de 'remix' para elaborar sobre un mundo distópico que esta en diálogo con la realidad contemporánea y así desarrolla un carácter crítico que va más allá del 'aesthetic realm' donde permanecería el 'mashup' como lo piensa Navas. Es decir, invita a una reflexión sobre el mundo hiper-tecnólogico del espectáculo en ambos niveles, el contenido y la forma. Esto se ejemplifica con los recortes de periódicos que dicen historia falsas y/o controladas por la "Realidad Virtual" o con la sección titulada "Miércoles: El Mayor espectáculo de la Tierra" (p. 139) donde por medio del afecto viajamos por el cerebro de Ricardo pero luego aprendemos que es este mismo evento el que provoca la mayor catástrofe para los humanos que se había anunciado al principio del libro, la destrucción de  "...el último reducto de libre albedrio de una sociedad futura e imaginaria en la que los sueños y esperanzas de la mayoría son auténticas quimeras al servicio del interés de unos pocos.". (p. 9)

Ahora bien, lo interesante sería plantearse unas cuantas preguntas respecto a la inserción de esta técnica dentro de la producción literaria: ¿Cuáles son las implicaciones del remix para el campo literario? ¿Cómo permuta el remix lo que entendemos por literatura y estructura narrativa? ¿Se puede pensar el remix como estructura narrativa? ¿Cuál es la diferencia entre esta y otras técnicas emergentes contemporáneas como el remake, la convergencia, o la falsificación? 

Comments

Popular posts from this blog

El lenguaje mecánico: Cómo el lector da significado

El espacio liminal como cronotopo de la vida posmoderna

La liberación lingüística