Remediación e intertextualidad en “Cero absoluto”


En muchos cuentos de ciencia ficción sobre universos distópicos, el personaje principal llega a reconocer la realidad de la represión y la disfuncionalidad de su sociedad. Pero el lector puede tener este rol central. En “Cero absoluto,” Javier Fernández utiliza la remediación para meter al lector en el texto con un sentido aumentado de inmediatez y profundiza el desarrollo de su narrativa a través de la intertextualidad. De esa manera, el lector puede reconocer por si mismo los riesgos de las avances tecnológicos en el nombre del progreso.
Específicamente, este cuento remedia la prensa en el formato de libro. Cómo plantean Bolter y Grusin, la remediación es la apropiación de las técnicas, formas y significado social de otro medios, en relaciones de respeto o rivalidad (66). En general, la prensa se considera más inmediata que un libro de ficción. Por lo tanto, el encanto de “Cero absoluto” para algunos lectores es un sentido de la autenticidad de experiencia (Bolter y Grusin 71), como si el lector fuera un miembro de la sociedad. Sin embargo, esta experiencia es construida. Fernández utiliza intertextualidad cuando cita el formato cultural de un periódico. El lector se ha sido acostumbrando a leer la prensa como una fuente inmediata de información (algunos reconocen los sesgos inherentes, pero no todos). Al mismo tiempo, el cuento sigue un formato de un elipsis. Como parte de la experiencia activa de leer, el lector tiene que llenar los lapsos en la narrativa.
El texto utiliza una intertextualidad muy sutil para citar otras obras de ciencia ficción. Si el lector hubiera leído los grandes autores de ciencia ficción, podría reconocer el homenaje escondido en las iniciales atribuidas a los artículos por el supranarrador (el que organiza los artículos del periódico). El lector podría deducir el vínculo a H.G. Wells, Philip K. Dick, Sinclair Lewis y J.G. Ballard. Además, podría reconocer una relación entre el escritor y el desarrollo de la narrativa. En sus obras, Wells predijo las avances tecnológicos. El artículo acreditado a HGW se ubica en la primera fase del descubrimiento del aparato de realidad virtual que puede introducir información directamente en el cerebro. PKD representa la próxima fase del asentamiento. Su obra “Do Androids Dream of Electric Sheep?” refleja el mismo tema de degradación ambiental que se ve en el artículo sobre el vertido tóxico. La conclusión no condena la fabricación del mecanismo de Realidad Virtual (RV), sino pide la intervención gubernamental––un paso en el desarrollo de una sociedad distópica. En la tercera fase de la colonización, se ve el miedo de ataques a usuarios de la RV y se comunica la necesidad de intervención estatal en las emisiones privadas. Este desarrollo en el universo del cuento refleja el régimen en la obra “It Can’t Happen Here” de Lewis. Al final, la última fase de la civilización imita la modernidad distópica que se crea en las obras de Ballard. La cita de apoyo casi unánime para la nueva ley de educación es una indicación de una sociedad distópica. Puede ser que la prensa se controle por el régimen, que la ha transformado en una estrategia de propaganda.
La intertextualidad provee un elemento de complejidad para los seguidores de la ciencia ficción. Aunque cualquier lector podría leer “Cero absoluto” a través de la remediación y entrar en el debate sobre los riesgos de la tecnología para el medio ambiente o la integridad mental, es notable que una familiaridad con el género de ciencia ficción es útil para apreciar este cuento. Los nuevos medios no operan en insolación (Bolter y Grusin 66). Por eso, mi lectura plantea la pregunta: entre los medios transmedia, multimodales o híbridos, ¿qué rol tiene la “literatura clásica,” y cómo se define? Me gustaría explorar esta pregunta más en el transcurso de este semestre.
Bibliografía
Bolter, David J., and Richard Grusin. Remediation: Understanding New Media. MIT Press,
1999.
Fernández, Javier. “Cero absoluto.” Mutantes. Córdoba: Berenice, 2007.

Comments

Popular posts from this blog

El lenguaje mecánico: Cómo el lector da significado

El espacio liminal como cronotopo de la vida posmoderna

La liberación lingüística